Sailors World es un juego nft en WAX pero no es “otro juego blockchain”. Tiene cosas realmente interesantes y que nos han llamado la atención, tanto como para dedicarles este artículo.
Y, es cierto, últimamente tenemos nuestra vista puesta en WAX, pero esto no es una casualidad, lo cierto es que algunos de los proyectos más interesantes con los que estamos topando están en esta red.
Así que, vamos al lío, nos ponemos la gorra de marinero y tratamos de explicaros que es, que propone y porque este juego para ganar dinero nos parece interesante.
Sailors World juego nft: ¿Qué es?
Bien, en su primera definición no dejan mucho lugar a la duda: Sailors World es un proyecto de juego basado en obtener recompensas de tokens a través de actividades de exploración del mar, extracción de recursos y, en definitiva, de crear flotas y obtener tesoros para convertirlos en dinero.
El juego nos plantea un lore inicial con tres grandes océanos en un mundo con una gran cantidad de continentes e islas. Estos continentes, y también los océanos lógicamente, tienen características diferentes y, tienen su propia historia (esto nos gusta, siempre nos gusta que los juegos tengan un trasfondo y una historia).
El proyecto comienza en un primer continente en el que el juego se basará en la exploración, la extracción de recursos y la posibilidad de construir flotas para las futuras batallas, explorar más continentes y buscar tesoros.
En la etapa dos, se generarán batallas a gran escala aprovechando el poder de combate de las diferentes flotas. Peleando contra la inteligencia artificial del juego o contra otros jugadores (y esto es un dato interesante incorporado a la red de WAX donde tampoco es que hayamos visto hasta ahora muchos juegos PVP).
Por último, pero no menos importante, también podremos acceder a los continentes y explorar haciendo mazmorras ¡cómo nos gusta una buena mazmorra!
Sailors World juego nft: economía y recursos
Encontramos tres tipos diferentes de nft: desde los barcos que se pueden construir en el juego y de los que encontramos hasta 12 tipos diferentes con distintos niveles de rareza, hasta las plataformas petrolíferas (que son las que fabrican el combustible que utilizan todos los barcos). También los territorios marinos, las tierras por entendernos, con cinco niveles de rarezas y que ofrecen una comisión a los propietarios por las extracciones que se realizan en las mismas.
Ojo, estas comisiones las pone el propio propietario. Así que es un modelo de gestión pasiva muy interesante.
El juego se realiza sobre tres tokens diferentes que se interrelacionan entre sí generando esa economía circular tan particular en esta red.
Para empezar a jugar es necesario tener al menos un barco, o una tierra o una plataforma petrolera. A partir de ahí dependiendo del tipo de juego podremos ir combinando nuestras formas de ganar. Pero, teniendo cuenta que todo está interrelacionado: no podemos navegar si no tenemos combustible. WRECK (otro de los tokens) se utilizará para poder fabricar barcos y plataformas, y a su vez DUB se utiliza para reparar los barcos y las plataformas, desbloquear ranuras de barcos y para la fabricación.
Así que, como te puedes imaginar, todo gira alrededor de una economía circular en la que los activos alcanzan el valor propio.
Primeras conclusiones sobre Sailors Worlds
Las primeras conclusiones son interesantes. Le hemos echado un vistazo a este proyecto con bastante profundidad y nos parece que tiene potencial suficiente como para convertirse en uno de sus proyectos a seguir.
Las mecánicas del juego son interesantes, la economía lo suficientemente preparada como para tratar de durar en el tiempo (algo básico en este tipo de juegos). La idea, en general, tiene potencial como para que nos mantengamos atentos a su evolución.