Pachacuy es uno de los nuevos juegos NFT en la red de Polygon, en el que pertenecer a una comunidad será muy importante a lo largo del tiempo.
Ahora mismo se encuentra en la fase de Alpha3, dando continuación a más mejoras como el Casino y que van añadiendo poco a poco pero con paso firme.
Todo lo que consigáis antes de dar su siguiente paso, lo convertirán como Airdrop para compensar a la comunidad que está apoyando el proyecto.
Este juego está inspirado en la cultura Andina Peruana donde los jugadores estarán representados por cuyes, los cuales podrán participar en diferentes actividades de azar, donde podrán conocer a otros jugadores para jugar entre ellos y poder ganar tokens en los negocios que se encuentren disponibles.
Habrá solamente 600 Pachas a la venta, que serán como las ¨tierras¨ que podemos encontrar en otros juegos.
Estas Pachas son un lugar ideal para ser utilizadas como organizaciones, empresas o comunidades.
En cada Pacha, saldrán solamente 500 cofres al día, si accedes a una de ellas y no encuentras ninguno, deberás ir a las demás Pachas para seguir abriendo cofres.
Podremos recolectar Samis en los cofres que aparezcan en nuestras Pachas y en las de otros jugadores, pero también pueden contener bombas que nos penalicen y eso depende del número de Samis que recolectemos con nuestro Cuy a lo largo del tiempo.
Habrá 3 tipos de ¨ofrendas¨ a la hora de adquirir un Cuy, pero a mayor ofrenda, mayor rareza. Serán de entre 5 y 15 dólares. Tendremos que cuidarlos, dándoles de comer, ya que si pasamos un tiempo sin cuidar de ellos, pueden llegar a morir.
También podremos encontrar varios mini-juegos como piedra, papel o tijera donde apostar nuestros Samis contra otros jugadores de todo el ecosistema de Pachacuy.
Modelo de negocio
El proyecto plantea un modelo económico que este en constante supervisión para garantizar que las salidas estén un 20% por debajo de las entradas, eso servirá para incentivar con airdrops, recompensas y premios a la comunidad.
A parte de esto, cada Pacha, podrá administrar su propia economía, creando negocios y comunidades para que hagan uso de ellos, y así el dueño de cada Pacha podrá establecer una bolsa de regalos para hacer crecer a su comunidad.
Las entradas nutren al fondo de recompensas para hacer un modelo sostenible.
- Venta de cuyes
- Fee Market: Las ventas de los NFTs en el market tendrán un fee del 5%
- Fee de las ganancias: Las ganancias que obtenemos en Pachacuy tienen un fee del 18%
Salidas de la economía.
- CashBack: Pachacuy devolverá del fondo de recompensas un promedio del 10% de las pérdidas.
- Cajas Mágicas: Estas y otros regalos serán premios que Pachacuy otorgará a los visitantes, estos premios solo podrán consumir un 20% de las entradas que nutren al pozo de liquidez.