Lo que el juego nft NiftyVille viene a proponer es el sueño húmedo de muchos de mis amigos fanáticos de GTA, porque, efectivamente, esto es una especia de GTA blockchain.
Básicamente nos plantea un modelo de juego MMO de mundo abierto y economía basada en los propios jugadores: sí, eso mismo que has escuchado 1000 veces en cualquier multijugador, pero, en este caso, además, con la variable de que aquí el dinero que ganas es real.
¿NiftyVille juego nft el GTA play to earn?
Salvando las distancias en lo que a gráfica se refiere, la verdad es que la definición no puede ser más exacta.
Este juego nft nos plantea la posibilidad de inmersión de manera total en un mundo abierto en el que podemos personalizar nuestros personajes y vivir tal y como podríamos hacer en el multijugador tal vez más famoso que existe en cuanto a simulación de vida y economía.
Por eso, aquí podrá ser comerciante, tener tu negocio, ser gobernador, participar en competiciones, hacer PVP, ser bueno, ser malo o regular, en definitiva: SandBox play to earn ¿a qué suena bien?
¿De dónde sale NiftyVille?
El proyecto se impulsa por Onessus, una compañía empeñada en el lanzamiento de juegos blockchain de los que NiftyVille vendría a ser su segunda referencia (HodlGod es la primera).
Este proyecto defiende una idea que iremos viendo cada vez en mayor medida, crear un ecosistema propio en el que, con una criptomoneda propia, el token VOID, se impulsen diferentes juegos que, en este caso, corren bajo la red a la que parece que nos estamos mudando todos WAX. Aunque también existe un puente para trabajar con Ethereum.
¿NiftyVille juego nft cómo se juega?
Realmente no hay mucho que contar si ya conoces los juegos de mundo abierto y más concretamente GTA.
El juego será descargable y tendrá servidores PVE y PVP: estos servidores tendrán inicialmente una limitación de entre 50 y 100 jugadores con lo cual, se generarán pequeños mundos sobre los que desarrollar la actividad. Del mismo modo, también existirán servidores privados a los que el juego nos redirigirá para determinadas acciones o eventos.
Con unos gráficos muy cercanos al concepto low poly, la jugabilidad va a ser muy cercana a la mayoría de sandbox que conocenos. En el juego play to earn NiftyVille vamos a poder conducir, explorar, volar en helicóptero, relacionarnos, en definitiva, un juego.
¿Cómo ganar dinero en NiftyVille?
No existe una única fuente de ingresos para este proyecto ya que, como veremos, lo que se plantea es una economía viva que se mantenga activa y en la que los propios jugadores sean parte fundamental.
Si tuviéramos que destacar tres puntos de la economía serían:
- El uso de VOID para comprar NFT
- El staking de VOID
- Las ganancias a partir del propio gameplay (aún por definir)
Por otro lado, también nos queda la parte relacionada con el coleccionismo que, obviamente, puede acabar influyendo mucho en nuestras ganancias.
El juego también tiene una moneda interna que será la que se utiliza para la mejora de experiencia, subida de rangos, etc.
Primeras impresiones sobre NiftyVille
Nuestra primera impresión es, claro, buena: no podemos evitarlo este tipo de ideas de juego nos atraen mucho. El problema es que entendemos que se trata de un proyecto con una gran ambición al que aún le queda desarrollo y que tendrá que esforzarse para cumplir toda la expectativa que está creando.
Equipo tienen, idea también y posibilidades sin duda. Ahí estaremos, siguiendo la pista.