Me gusta el proyecto de juego nft Foxtrot Command. Así de rotundo empiezo porque cuando algo te gusta para qué negarlo. Voy a tratar de explicarte los motivos por los que creo que puede ser un gran proyecto play to earn.
La idea de este juego es ambiciosa y arranca con un primer paso en forma de juego de cartas en 2D pero orientado a un futuro en que se quiere crear un metaverso play to earn.
Así que, encontramos una base inicial en la que se mezcla un juego de cartas TCG con el potencial de valor del nft más la posibilidad de obtener ganancias y el futuro aumentado hacía una mayor jugabilidad. Pero es que hay más.
Foxtrot Command juego nft ¿cómo se juega?
Si estás acostumbrado a juegos como HearthStone la verdad es que te va a resultar muy sencillo entender el juego. Los creadores no ocultan su inspiración, lo cual me parece muy bien teniendo cuenta que este tipo de juegos me gustan mucho.
El juego de plantea la elección de un Commandante de entre cinco y crear un mazo de 30 cartas representado por ese Commandante. Posteriormente iniciarás una partida en la que tienes 30 puntos de vida, igual que tu rival. El primero de los dos en quedarse a cero de puntos de vida pierde la partida.
El juego nos ofrece tres tipos de cartas diferentes en función de si son unidades, equipo o tácticas y todas tienen un coste de maná para su uso. No nos vamos a extender sobre la jugabilidad, te recomendamos que vayas la página web de Foxtrot Command y leas a fondo el white papper, pero, sí te diremos que tienen una idea de juego interesante y divertida. En la que, además, no se pone límite de partidas diarias (aunque si límite máximo de recompensa económica).
Y, si eres muy competitivo, no te preocupes que habrá una ELO (yo conozco a más de uno que se va a despellejar las manos frotándoselas ante un juego TCG con recompensa económica y competitivo).
Por cierto, todos los aspectos incluida la imagen van a estar muy cuidados. Como detalle te digo que los tableros van a disponer de la posibilidad de ser personalizados, del mismo modo que lo puede ser las monedas que se utilizan para acciones aleatorias como decidir quién inicia primero o los avatares y reversas de cartas.
Foxtrot Command juego nft: qué economía propone
La economía es otro plato fuerte de este proyecto que aspira a colarse entre los mejores juegos nft de 2022.
En las recompensas lo básico será, inicialmente, el sistema de misiones que busca que el jugador esté implicado dentro del proyecto jugando y participando. Las misiones son aleatorias e incentivar el uso de diferentes cartas, mazos y facciones. Se reinician cada 24 horas y hay tres diarias. Cada una de ellas proporciona una recompensa que es mayor si se completan todas.
Las diarias se complementan con las misiones semanales y mensuales, cada grupo con sus diferentes niveles de recompensa que en el caso de las semanales es oro y cartas no NFT, pero, en las mensuales al oro se suma un sobre de cartas nft.
El sistema de juego se complementará con bases de batalla, temporadas o torneos (en los que por cierto podrás ganar oro o BUSD), con características particulares dependiendo del tipo de torneo, que pueden incluir también torneos temáticos. Ojo, que esto ya es PVP así que aquí hay una fuerte componente de gameplay que tanto nos gusta.
Un modelo de recompensa distinto
Las fórmulas de recompensa, como has visto, y es que Foxtrot Command, con muy buen criterio, no quiere sobre exponer a su activo FXD. Para ello proponen cuatro vías:
- No saturar el mercado con los nft: serán limitados y buscarán convertirse en el eje central de la propia economía del juego
- La mayor parte de las recompensas será en BUSD: este es un factor muy importante y que deberíamos valorar ya que lo que hace es descongestionar la presión sobre el token, además de racionalizar el alcance de la recompensa
- Utilizar un valor interno el Oro: este valor va a permitir comprar sobres no nft, adquirir cartas sueltas nft, pases de batalla, etc.
- Token FXD: se aportará con un proceso de liberación lenta apareciendo en los puestos altos de la clasificación y los torneos y eventos presenciales: se busca que tenga mucha más demanda que oferta y que genere valor en sí mismo (esto nos gusta mucho)
Mis primeras conclusiones sobre el juego Foxtrot Command
Si me lees habitualmente creo que sabes que se me nota cuando proyecto me gusta más o menos. Y este me gusta mucho, así que se me habrá notado.
Aquí se mezclan muchos factores, no te lo voy a negar, soy muy fan de los juegos de cartas, pero, además, también de los modelos de economía en los juegos blockchain que apuestan por aportar soluciones diferentes buscando la sostenibilidad. Y aquí encuentro todo eso.
El proyecto me aporta una visión de jugabilidad potente, una idea de economía interesante y sólida (más adelante analizaremos la tokenomía), y una estructura coherente, algo que desafortunadamente no encontramos en muchos proyectos nuevos. Creo que puede ser un muy buen lanzamiento para este 2022.
Por cierto, el equipo se encuentra totalmente identificado, lo cual es otro punto de valor a tener en cuenta. Desde luego otro de los proyectos que me anoto para seguir y sobre los que voy a escribir más sin duda.
Preguntas frecuentes
[sc_fs_multi_faq headline-0=»h3″ question-0=»¿Qué es Foxtrot Command?» answer-0=»Es un juego de cartas nft play to earn.» image-0=»» headline-1=»h3″ question-1=»¿Tendrá competitivo Foxtrot Command?» answer-1=»Sí, este juego nft tendrá modo competitivo.» image-1=»» headline-2=»h3″ question-2=»¿Cuándo se lanzará Foxtrot Command? » answer-2=»A lo largo de 2022.» image-2=»» count=»3″ html=»true» css_class=»»]