¡Qué furia por encontrar sustituto para Cryptomines! Bueno, no sé si es furia o miedito a que se acabe la gallina de los huevos de oro, pero, le salen “sustitutos” entre los juegos NFT a pares por día. CryptoGodz es uno de los que más se habla y le hemos dado un vistazo.
Y lo primero que te digo es que me parece normal que se le comparé con Cryptomines, es que es como cuando te ponían la ropa que le quedaba pequeña a algún primo un año mayor que tu que sí, que estaba nueva y tal, y hasta te parecías un poco a tu primo (en mi familia se aprovecha todo).
Pues un poco esa sensación tengo yo al revisar CryptoGodz. Lo que no sé es si el pequeño se ha puesto la ropa del grande y le sobra, o le aprieta. Eso está por ver.
Qué es CryptoGodz
Por el principio. Ellos mismos se definen como (cito textualmente):
Un universo P2E NFT inspirado en Dota2 en el que cualquiera tiene la capacidad de ganar tokens mientras juega y contribuye al ecosistema del juego. Los jugadores pueden poseer Sentz de CryptoGodz (personajes 3d no fungibles) para jugar a los combates, morfear, perfeccionar, coleccionar y construir un ejército de valiosos criptoactivos.
El funcionamiento básico nos suena: minteos de las Ancient Stones (de ahí salen los Sentz), Marketplace, cofres del tesoro con premios…bueno, ¿pero el turrón?
Pues el turrón es un modelo de juego calcadito al concepto de Cryptomines. Tenemos a los Sentz (Mineros) que necesitan las Insignias (Naves) para ir a atacar a los Umbras (planetas). E igual te preguntas ¿eh, sí, pero no hay contratos? Aaaaamigo, para poder atacar necesitas Elam Vital, y sí, lo adivinaste, se comporta como los contratos.
Oye, que no me parece mal. Todos quieren ser los mejores juegos NFT y todos los queremos rentables, gorditos, lustrosos y con el x100 en la cartera. Pero es que, este es calcadito eh, pero calcadito.
La mecánica, pues te la puedes imaginar, tienes que ir a una especie de expediciones, con niveles y, espera a ver a que te suena: tienes 30 niveles.
En función de lo que llevas y los niveles de dificultad las recompensas van a aumentando y como sé que lo que te interesa es la mony, pues ahí lo tienes:
Los costes de acceso son:
- 30 dólares por minteo para los Sentz
- 20 dólares por Badge
Y a esto le tendrías que sumar el coste del Elam y fees.
Si quieres echar un vistazo a los porcentajes de rareza, etc, aquí te dejo el enlace al White Paper y, sí, también se da un aire a quien tu ya sabes.
La cosa de los dineritos (un poquito de la Tokenomía)
No me voy a meter mucho en esto. Para eso te pongo el enlace al White Paper, pero sí decir algunas cosas interesantes.
Lo primero es qué, claro, por descontado, tiene Oráculo. Ya hablaremos otro día de esto del Oráculo que sí, que está bien y tiene su cosa, pero parece que para algunos se ha convertido en “sin oráculo no hay paraíso” (díselo a Bomb Crypto y que le quiten lo bailao).
El oráculo lo que proporciona es la estabilidad en el precio de entrada. Es decir, dará igual lo que cueste el Token en cada momento porque mintear un Ancient Stone siempre costará lo mismo en dólares, trasladado a la equivalencia del Token.
De la distribución del Token me ha parecido curioso el Supply de 74,000,000, pero esto no es ni bueno ni malo, es diferente en este caso a su primo mayor. Por otro lado, proponen las típicas herramientas deflacionarias, tampoco hay mucha novedad aquí, devolviendo al pool de recompensa la venta de cofres y las tasas de las Insignias y el Elan Vital.
Mis conclusiones sobre CryptoGodz
Es normal que con la evolución tan bestia que está teniendo Cryptomines se intente repetir la fórmula.
Una de las cosas más excitantes de los juegos NFT y Play to Earn es todo lo que nos queda por delante, y una parte fundamental es la experimentación sobre fórmulas de éxito. En este caso la verdad es que la fórmula es muy similar, por no decir idéntica, y la idea sobre la que descansa modifica sólo un poquito, muy poquito, el concepto de la bestia de los juegos Play To Earn en los últimos meses.
Y como decía antes, esto no implica que sea malo. De hecho, hay una gran demanda por parte de los usuarios para este tipo de juegos, buscando una alternativa o complemento, y, probablemente, buscando también entrar en un proyecto de estas características desde punto cero (ayyyy esas Whitelist cada día más ansiadas). No me ha gustado mucho la presentación del equipo ni tampoco la presentación del Whitepaper, me parece justito, e incluso algo confuso.
Obviamente yo no aconsejaré a nadie entrar o salir ya que son decisiones inversoras, y esas las tienes que decidir tú. Lo que sí puedo decir es que no me da mala pinta, y que, creo que los clones de Cryptomines, bien respaldados y ejecutados tendrán cabida en el mercado en los próximos meses sin duda.