El proyecto de juego NFT CrazyMiner es una refréscate sorpresa que nos propone un modelo play to earn interesante, pero, sobre todo, un modelo económico muy a tener en cuenta.
Con la que está cayendo en los juegos NFT y, más concretamente, en los modelos económicos de este tipo de juegos, encontrarnos con una propuesta como la de CrazyMiner resulta refrescante, tanto por lo que proponen como porque puede ser un modelo que apunte a la sostenibilidad (el talón de Aquiles de los juegos blockchain para ganar dinero).
Pero vamos por el principio, orden en la narración:
Qué es CrazyMiners
La respuesta simple: un juego NFT para ganar dinero, pero, no un juego ni un proyecto cualquiera.
Se trata de un juego sobre pixelart (eso me gusta, me gusta mucho), en el que dispondremos de salas de minería para poder enfrentarnos a nuestros enemigos utilizando su poder de cálculo (ahora me gusta más) a todo esto únele elementos como los consultores, el coste de electricidad y los gastos de energía y ya estarás preparado para ir a la batalla: y, sí, venciendo en la batalla es como obtendrás tus ganancias económicas.
Pero vamos a poner orden que me vengo arriba: las salas de minería son, por así decirlo, las armas que utilizaremos para las batallas. Estas salas necesitan de la presencia de un consultor y las plataformas de minado a través de las que podemos ir a combatir, aunque, debemos pagar la electricidad (en el token del juego) y la energía.
Cómo es el gameplay de CrazyMiners
Puedes pelear cada 24 horas. El funcionamiento se basa en elegir tu nivel y contrastarlo con el enemigo al que quieres batir y a pelear.
Los enemigos tienen un potencial al que te debes enfrentar con una cantidad determinada de probabilidades, claro, a mayor nivel tuyo y menor nivel del enemigo más probabilidades. Las recompensas varían en función de cómo hayas elegido al rival, los rivales más duros son los que mayor recompensa ofrecen.
Existen, para hacerlo aún más interesante, diferentes niveles (TIER) con lo cual también aumenta la dificultad de los rivales, y el dinerito, que sé que eso también te interesa mucho.
Hay dos elementos que se deben tener en cuenta a la hora de jugar:
La electricidad: es la que activa la capacidad de las salas de minería y tiene un coste en PWR (el token del juego)
La energía: esto vendría a ser la fuerza que necesitas para enfrentarte al enemigo y también tiene coste
Ambas cosas tienen también que ver con la idea económica del juego ya que van ayudar a la circulación del token.
No es una idea de juego complicada, pero tiene su cosa estudiar las combinaciones y aprovechar tus recursos lo mejor posible. Me gusta. De todos modos, echa un buen vistazo a su White Papper y ahí puedes ver mejor como va todo el tema del combate.
¿Cómo son los NFT en CrazyMiner?
El juego te permite montar tantas salas como quieras, sin embargo, vas a necesitar al menos un consultor y una plataforma de minería (y un nombre que darle a la sala).
- Los consultores: estos NFT son fundamentales porque en primer lugar son necesarios para poder ir a combatir, pero, además, dependiendo de su nivel de rareza permite gestionar mayor o menor cantidad de plataformas mineras
- Las plataformas: es tu rig, lo que montas en las habitaciones y que acaba determinando el poder de hash de la habitación (que es el que utilizas para combatir). Son de los NFT necesario para poder jugar
¿Cómo es la economía de CrazyMiners?
Esta parte me ha gustado mucho y creo que marca la diferencia con muchos proyectos que hemos estado viendo en los últimos meses. Si lo que se trata es de buscar sostenibilidad y duración en un juego, la fórmula que nos presentan los desarrolladores en este caso tiene muy buena pinta.
Te explico, pero, primero echar un vistazo al gráfico de la tokenomía de CrazyMiner:
Si estabas acostumbrado a pool de recompensas del 30% igual tienes que sujetarte el cinturón porque aquí casi se triplica: el 80% se destina a recompensas del juego. Se trata de una de las propuestas que más busca premiar al jugador de las que hemos visto últimamente. Claro que esto nos hace reflexionar sobre si es sostenible o no, te invito a que te fijes otra vez en el reparto de la gráfica.
Si te fijas aspectos como la venta privada la preventa publicada o los eventos tienen muy poco reparto respecto a otros proyectos, pero, hay un dato todavía más importante: no hay ningún porcentaje destinado al equipo desarrollador.
Esto es muy distinto a lo que estamos acostumbrados, pero tiene su explicación: los ingresos de los desarrolladores vienen dados porque una parte de las tasas a la hora de mintear (y el juego pone mucho interés en el minteo) se cobrará en BNB y es de donde salen los ingresos. Pero tampoco todos ya que el 25% de esas tarifas se va utilizar para la recompra y la quema de token, es decir, para aumentar la liquidez.
En definitiva, si no hay jugadores los desarrolladores no van a ganar nada. No pueden especular con el activo de manera directa, y su proyecto se basa en una economía lo más sostenible posible para poder obtener sus propios ingresos.
Qué hay del oráculo en CrazyMiners
Desde algún desastre con los oráculos que todos tenemos en la cabeza, estamos viendo como los desarrolladores van valorando nuevos modelos. En este caso y con un humor con el que me identifico como ya sabéis, los desarrolladores de CrazyMiner lo llaman Botón a Prueba de FUD.
¿Por qué este nombre? Porque aquí no te vas a poder quedar cautivo: no va a importar cuando cambies el activo, siempre corarás la misma cantidad que se indique en dólares en el token durante el claim.
Es decir, da igual lo que pase con el token, tu retribución se va a calcular siempre de acuerdo a tu inversión y a las tablas de batalla.
Conclusión sobre CrazyMiner
La conclusión es simple: me gusta este proyecto. Me gusta lo que propone, el modelo de juego que va desarrollando, por supuesto me gusta mucho el pixelart, pero, en este caso me atrae una idea de economía diferente, valiente y que puede tener su miga a la hora de buscar la tan ansiada sostenibilidad en el tiempo para un juego NFT.
El equipo da la cara, lo cual también es de agradecer, y, en definitiva, es un proyecto que me llama mucho la atención sobre el que voy a estar atento, incluyéndolo en mi lista de juegos a tener en cuenta sin ninguna duda para los próximos meses.
Preguntas Frecuentes CrazyMiner
[sc_fs_multi_faq headline-0=»h3″ question-0=»¿CrazyMiner es un juego NFT?» answer-0=»Sí, se trata de un juego nft play to earn?» image-0=»» headline-1=»h3″ question-1=»¿Qué destaca a CrazyMiner?» answer-1=»Tiene un modelo de economía distinta a la de otros juegos en la que los desarrolladores no tienen tokens.» image-1=»» headline-2=»h3″ question-2=»¿Cuándo se lanza CrazyMiner?» answer-2=»Antes del fin de 2021 se halla en fase demo y preventas. En el Q1 de 2022 se podrá jugar aunque seguirá progresando a lo largo del año.» image-2=»» count=»3″ html=»true» css_class=»»]
Recuerda que nada de lo que aquí figura puede ser tomado como un consejo de inversión. La inversión en juegos nft este alto riesgo y cualquier decisión que tomes al respecto será responsabilidad tuya. Yo sólo ofrezco mi impresión personal sobre juegos e inversiones, en ningún caso recomendaciones o consejos.