Worlds Beyond es un sistema de mundos virtuales que sigue muchas de las características estándar de este tipo de plataformas, como la personalización del mundo, la compatibilidad con herramientas de desarrollo y un lanzador de juegos, entre otros. Pero lo que realmente distingue a Worlds Beyond es su fuerte inclinación hacia el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Están utilizando la IA para ayudar en la creación de herramientas como la generación de terrenos y están en proceso de desarrollar un sistema de texto a modelo 3D asistido por IA. Este sistema permitirá a los creadores describir lo que quieren crear y dejar que la IA haga el trabajo pesado de montarlo todo.
Worlds Beyond
Worlds Beyond tiene como meta facilitar a los desarrolladores la creación y personalización de sus experiencias en mundos virtuales. Para ello, proporcionan una variedad de herramientas y plantillas fáciles de usar, incluyendo una serie de activos públicos prediseñados. Además, ofrecen una característica de acuñación de NFT única, llamada «Blueprints», que se dividen en Blueprints Ambientales y Blueprints Lógicos. Los Blueprints Ambientales abarcan terrenos, edificios y otros activos de juego, mientras que los Blueprints Lógicos, además de incluir la misma información que los Ambientales, también guardan todas las reglas y lógica del juego para el mundo.
Los constructores pueden tomar instantáneas de su mundo y juegos para crear estos Blueprints, que luego pueden vender, alquilar o intercambiar con otros jugadores y creadores. Cualquiera puede usar estos Blueprints para crear una copia del mundo o juego que contienen, y luego hacer los cambios que quiera. ¡Esta va a ser una característica fantástica para los constructores más entusiastas, ya que podrán monetizar rápidamente todas las creaciones que hagan!
Worlds Beyond ya tiene dos juegos planeados para su ecosistema: Last Stand, un juego de batalla real multijugador, y Fun Runners, un juego inspirado en Fall Guys.
NFTs y utilidades en Worlds Beyond
A finales de 2022, se llevó a cabo la acuñación de sus Genesis Lands. Pero, hasta el momento, estas tierras aún no se han revelado. Puedes conseguir una en Open Sea por alrededor de 200 dólares. También tienen planes de lanzar una colección de Avatares, un token (World Bits, o WBITS), y construir un sistema DAO dirigido por jugadores para orientar el desarrollo futuro. Además, Worlds Beyond busca aportar interoperabilidad a su ecosistema, apoyando avatares de colecciones PFP de terceros.
Worlds Beyond está construido en Unity y reside actualmente en la blockchain de Ethereum. Sin embargo, dada la volatilidad de los precios del gas en la red de Ethereum, y teniendo en cuenta que varios otros proyectos están migrando a sidechains o incluso a sus propias cadenas, me pregunto si Worlds Beyond tomará una decisión similar en los próximos meses. Además, te recomiendo que estés atento a sus canales sociales para obtener información sobre los próximos lanzamientos de juegos.