Proyectos de juegos blockchain hay muchos, que nos llamen la atención no tantos, y que nos llame la atención como para dedicarles un artículo, la verdad, pocos. El juego NFT Chivas Farming nos ha llamado la atención y, por eso, hoy está aquí.
Chivas Farming es un juego NFT que, a medida que avanzas en el estudio de su propuesta, vas encontrando aspectos complejos que enriquecen el proyecto. Esto me gusta. Como también me gusta que todo el proyecto tiene coherencia y un discurso unificado. Me fijo mucho en esas cosas ya que, con un proyecto realmente es sólido, mantiene una estructura de principio a fin y único discurso.
¿De qué va Chivas Farming?
El juego nos propone una historia en un mundo en el que las Chivas consiguieron sobrevivir a un mundo contaminado y, con el tiempo, fueron ganando determinados poderes y características que las hacen capaces de enfrentarse a los viejos peligros y a los nuevos. Esta es la premisa introductoria del juego y la que, después, va a hilar todo el sistema play to earn.
El proyecto de este juego NFT nos plantea un espacio con diferentes juegos multiplataforma que se conectan entre sí y que parte de un modelo de exploración de mundos a partir de las criaturas, es decir la Chivas.
El mecanismo del juego, en su base, se orienta a la creación de rebaños y, a partir de los establos, al cuidado y evolución de las Chivas (eso para empezar).
Hay que tener en cuenta que va ser necesario cuidar a nuestros NFTs, darles agua y alimentarlos y esto no es sólo por una cuestión de jugabilidad, es que nuestras Chivas en sus corrales nos producen un token de farmeo que, si no las cuidas, no se producirá. Es decir, como no las alimentas pierdes esa ganancia de activo.
Insisto, esto es solo el principio, la base con la que este juego NFT se nos presenta ya que, a medida que vas leyendo su documentación vas encontrando cada vez más profundidad en la jugabilidad.
Los corrales y otros elementos de juego en Chivas Farming
Los corrales son un elemento esencial, cuando entras a jugar ofrecen un corral gratuito, aunque no será un NFT y tendrá unas capacidades menores que los otros. A partir del gratuito habrá hasta cuatro clases más e irá aumentando la capacidad que puede albergar y los elementos que puede añadir.
También en las Chivas hay diferencias ya que es posible comenzar con una conseguida en la tienda interna exclusivamente para el farming y no, no son NFT. De hecho, hay una cosa que me ha gustado mucho y es que partiendo de un modelo básico que se encuentra en la propia tienda interna, es posible crear un emergente ya que se puede llegar a intercambiar al acumular Token.
Las Chivas van evolucionando hasta alcanzar su madurez se pueden generar al final tanto a través del farmeo como, adquirirlas en el mercado interno: y, aquí ya se empiezan a ver todavía más oportunidades de ganar dinero.
Por cierto, nuestras amiguitas tienen enemigos y se llaman chupacabras, esto me ha encantado.
Van aplicarse diferentes clases (cuatro) diferentes elementos (cinco) que pueden llegar a generar además sinergias ya que, cuando una Chiva y un corral coincidan en un elemento aumentará la producción de Token.
Realmente, te recomiendo que te leas a fondo su White Papper si me pongo a explicar toda la complejidad del sistema de juego voy a necesitar mucho espacio para el artículo. Pero, ojo, que sea complejo no significa que sea difícil: al contrario, me parece un modelo muy razonable que va a permitir una jugabilidad partiendo de cero.
Chivas Farming el proyecto
Como hemos visto el proyecto va a tener diferentes fuentes de ingreso y rentabilidad, de hecho, no te comentado que incluso va a ver la posibilidad de PVP y becas, y, también, destaca por un modelo económico que es progresivo, y en el que, creemos, se apuesta por la sostenibilidad y se puede llegar a conseguir.
El suministro del activo es estándar sobre los 100 millones y el reparto no nos causa ningún sobresalto, lo cual ya es una buena noticia hay una parte muy interesante destinada circulante y a recompensas, y, asimismo, el porcentaje que se recauda por preventas o ventas de artículos y comisiones se destina al propio sistema de recompensa para, a su vez reducir el circulante mientras que las recompensas regresan al circulante.
En definitiva, es una idea interesante basada en un modelo que apunta a la sostenibilidad, lo cual resulta atractivo.
El proyecto se encuentra en pleno proceso de ultimar detalles tanto para lanzar la beta como para el lanzamiento del 1.0 en cuanto a Farmeo, por tanto, es un momento muy bueno para sumarse al seguimiento de sus evoluciones y estar preparados para activar nuestras Chivas y obtener recompensas en este juego NFT.