Si echamos un vistazo al mercado y pensamos invertir en juegos nft en estos días todo parece cosa de locos. Incluso los proyectos que parecían sólidos y estables apuntan a problemas, en algunos casos incluso a graves problemas.
Todo esto no es casualidad, y, aunque tiene una cierta relación con el propio mercado de criptomonedas, fundamentalmente tiene que ver con algunos aspectos de los que parece que se está convirtiendo tabú hablar en la inversión en juegos nft.
Y, desde luego, la educación financiera, la cultura de la inversión, y el fud que provoca carecer de ambas está en la raíz de muchos de los problemas que el mercado está atravesando.
¿Es rentable la inversión en juegos nft en 2022?
Depende a quien preguntes la respuesta va a ser extrema. Existe la sensación de que sólo los traders están ganando dinero con los juegos nft a base de atacar la liquidez. No puedo estar más en desacuerdo.
Conozco un buen número de inversores en juegos play to earn que obtienen rentabilidad desde dentro del propio juego. Incluso, algún caso en el que no se especula sobre los activos en ningún momento, simplemente se invierte desde el propio proyecto y su desarrollo y jugabilidad.
Quién gana y quién pierde en los juegos blockchain
¿Qué caracteriza a las personas que están siendo capaces de ganar dinero dentro de estos proyectos de juegos blockchain?
Curiosamente todos tienen algunas características en común:
- Entender cómo funciona un sistema de economía piramidal
- Tener cierta cultura financiera y nociones relacionadas con la inversión (no hablo de tradear a corto, si no de entender qué son las emociones inversoras, la diversificación, la toma de ganancias, etc.)
- Su objetivo inicial es ROI y ya veremos
- Toman beneficio
- Diversifican y solo reinvierten (por qué reinvierten) sobre ganancia
En el otro extremo estaría una enorme masa de inversores, generalmente novatos, que llegan atraídos por promesas de dinero rápido, abundante y fácil.
Y, ojo, nadie nace aprendido, aprender a invertir es un proceso sea cual sea el sector, pero el problema es que aquí, en los juegos nft, parece que nadie tiene interés en aprender que todo es urgente y necesariamente rápido. El resultado es que se acumulan las pérdidas, que hay una parte de inversores perdedores muy superior a los ganadores.
La facilidad de acceso a invertir desde pequeñas cantidades y la mezcla con el enganche que supone el concepto de juego parece reducir la importancia y riesgo que este mercado, probablemente el más volátil en la actualidad, más incluso que el de las propio criptomonedas, tiene en la actualidad.
¿Hay futuro para los inversores en juegos nft?
Sin duda sí. Pero, a la vez, el mercado va a atender a dos cosas: por un lado, a regularse y no lo va a hacer creciendo exponencialmente el número de jugadores ya que muchos van a acumular pérdidas y van a acabar huyendo. La proporción entre entrada y salida de inversores aún la desconocemos, pero al menos en los próximos meses no va a ser teóricamente muy favorable al mercado.
El otro aspecto es que a medio plazo los modelos económicos de los juegos nft tal y como los conocemos en la actualidad van a desaparecer o modificarse de manera radical. La tendencia será, cada vez en mayor medida, a buscar utilidades en las acciones de juego, y, a la vez, a sustentar la economía en modelos de ingreso alternativo.